domingo, 18 de noviembre de 2012

Piel de asno

El libro de hoy es Piel de Asno basado en un cuento de Charles Perrault, adaptado por Anne Jonas e ilustrado por Anne Romby, en la Editorial Zendrera Zariquiey en 2004.


Este cuento va de un rey que era muy, muy rico porque tenía un asno que en lugar de hacer caca hacía monedas. Al rey se le murió su mujer, la reina, pero le prometió que se casaría con alguien más inteligente y más guapa que ella. Mientras el rey lloraba porque su mujer había muerto, su hija ha ido creciendo siendo más guapa y más lista que la reina. Por eso el rey decide casarse con ella, con su propia hija.
La hija, por la noche va a ver al hada Lila y le pide que le ayude. El hada Lila le dice que le pida a su padre que le haga un vestido del color del tiempo si quiere casarse con ella. Es im posible. El rey lo consigue y la princesa se hecha a llorar.
Otra vez por la noche va a que el hada le dé consejo. Ahora le dice que le pida al rey un vestido del color de la luna. El rey lo consigue y la princesa se echa otra vez a llorar. Por tercera vez va a pedirle consejo al hada Lila y esta le dice que le pida a su padre que le haga un vestido del color del sol. El padre lo consigue de nuevo y ella se va otra vez desesperada a ver al hada Lila. El consejo es que le pida algo realmente imposible, como que le dé la piel del asno.



El padre hace matar al asno y quitarle la piel para casarse con su hija.
El hada Lila ha visto lo que ha pasado y le dice a la princesa que guarde todos los vestidos en un baúl y que se ponga la piel del asno para escaparse y que nadie la reconozca. Le regala una varita para que cuando se quiera poner sus preciosos vestidos roce el suelo, así aparecerá el cofre.
La princesa huye del castillo y después de muchos meses andando consigue un trabajo en una granja, tendrá que limpiar el comedero de los cerdos, pasear a las ocas y ayudar en la granja.
Ya no os puedo contar más, si queréis saber lo que pasa después tendréis que ir a la biblioteca a coger el libro o comprároslo.
Este cuento me ha gustado porque es muy bonito. La historia es muy chula aunque da mucha pena cuando matan al asno y el padre se vuelve loco y quiere casarse con su hija. ¡Eso sí que es una locura!
Las ilustraciones son muy bonitas y difíciles de hacer. Tienen mucho colorido, pero cuando se muere la mujer del rey empiezan a ser más oscuras. 
Cuando los sastres hacen los vestidos son gigantes y ocupan mucho espacio en las hojas. ¡Me encantan los vestidos! Son muy bonitos. Me gustaría un montón probármelos. El que más me gusta es el vestido de la luna. Dice el cuento que cuando la luna lo vio no salió en varios días de la envidia que le daba.


La verdad es que la historia de Piel de asno es un poco triste porque se muere su madre, porque su padre se vuelve loco, matan al asno y ella tiene que huir del palacio. Pero la historia termina bien y me ha gustado mucho
Un beso

Aitana

lunes, 12 de noviembre de 2012

Pinocho

Este año como voy a 3º tengo muchos deberes y no puedo escribir tanto como antes, aunque sigo leyendo.
El libro de hoy es Las aventuras de Pinocho de Carlo Collodi e ilustrado por Roberto Innocenti. La editorial es Kalandraka y el traductor Chema Heras. Es una edición de lujo muy lujosa, es muy grande, yo pensaba que iba a ser un albúm ilustrado. Las letras capitales de inicio de capítulo están dentro de un minidibujo de Innocenti, me encanta la del capítulo cuatro donde la O persigue a Pinocho.


Todo el mundo conoce a Pinocho, pero la versión que hizo Disney. Nosotros hemos leído el verdadero cuento, más largo y con más aventuras de las que yo creía. Es muy, muy largo.
El libro me ha gustado mucho, al final se me hizo corto de lo que me gustaba. Lo leímos en verano, por las noches, con mamá. 
La historia va de un tronco que hablaba y lo transforman en marioneta. El carpintero, que era Geppetto, le pone el nombre de Pinocho. 


Pinocho es travieso y nunca hace caso a nadie por eso siempre se mete en grandes líos, muchos más que en la película. 
A veces pensaba que Pinocho era muy tonto porque cuando ya conseguía estar bien, se metía en otro lío. 

Os voy a contar uno de los líos: Pinocho tenía una bolsa de monedas de oro pero unos "amigos" lo engañaron. Le dijeron que había un campo en el que si plantaba las monedas le saldría un árbol con mil monedas. Pinocho las plantó y se fue a dormir. Al día siguiente no había crecido ningún árbol. Los "amigos" le habían engañado y le habían robado las monedas. 


El personaje que más me ha gustado es la niña de los cabellos azules pero no puedo deciros quién es. 
Las ilustraciones son muy bonitas. Son de Roberto Innocenti. Yo no me imaginaba así a Pinocho pero creo que el ilustrador dibuja muy bien, sus dibujos tienen muchos detalles y los paisajes parecen reales. Los colores son apagados y me dan sensación de frío y muchos más líos.


De Innocenti también conocía La Cenicienta que también me gustó mucho. ¿Os acordais que la puse? Si queréis verla pinchad aquí.
Os recomiendo que leáis Las aventuras de Pinocho porque este libro es muy divertido y os sorprenderá un montón. 
Un beso
Aitana

jueves, 11 de octubre de 2012

Día internacional de las niñas

  Hola a todos :
  Hoy es el día internacional de las niñas.
  Esta mañana he oído en la radio mientras desayunaba una noticia muy triste: una niña va a la escuela todos los días en Pakistán. A la vuelta del colegio unos hombres le han disparado en la cabeza y la han tenido que llevar al hospital. La han salvado, pero ellos han dicho que van a seguir intentando matarla. Y todo esto es porque ella dijo que quiere que todas las niñas de su país tengan derecho a ir a la escuela.
Me ha parecido una noticia muy triste y que hay que estar mal de la cabeza para hacer eso. 
Ahora quiero hablaros de un cuento que me gusta mucho. Me lo enseñó mi profesora de primero, Asun. Se títula Rosa Caramelo de Adela Turin. Nosotros en clase trabajamos una adaptación para celebrar el 8 de marzo. 


En el cuento se habla de una elefantita que solo le dejaban comer anemonas y peonías. Las elefantitas llevaban lazos rosas, zapatitos y cuellos rosas. Además estaban encerradas con vallas, no les dejaban salir de allí sus padres. Todo esto era para que fueran guapas, suaves, con ojos brillantes y rositas. 


Pero Margarita no se volvía de color rosa, se quedó gris. La elefantita se escapó de la vaya con sus primos y hermanos a revolcarse en el barro. Así fue feliz. Las demás elefantitas hicieron lo mismo y por eso ahora no se pueden diferenciar a los pequeños y pequeñas elefantes cuando juegan divertidos en el barro. 
Este libro era de los años 70 pero mi secretaria me ha dicho que la editorial Kalandraka lo acaba de reeditar. 
Os lo recomiendo 
Aitana

sábado, 22 de septiembre de 2012

Pintores

Hace unos días mi madre nos volvió a leer Pintores de  Seung-yeoun Moon y Suzy Lee, editado en Libros del zorro rojo. 


Este cuento va de unos niños que se pintan el cuerpo y poco a poco se imaginan que son una gata y un cacique indio. Los hermanos se irán dibujando con los pinceles. La aventura empieza en su habitación y viajan por el mar hasta llegar a la selva. Realmente no van a esos sitios pero se lo imaginan y se lo pasan genial. 


Cuando les llama su madre para ir a bañarse vuelven a la realidad y entonces podemos ver cómo han dejado la habitación, no lo puedo contar, pero todo está lleno de pintura y ellos muy felices. Al final, opinan que su madre está muy limpia y también a ella la pintan.
Me gusta un montón esta historia porque es muy divertida y los dibujos son muy coloridos y bonitos. 
Yo ya conocía a Suzy Lee porque he leído, o más bien he visto, otros libros suyos. Todos tienen mucha imaginación. Conozco La ola, Sombras o Zoo.


Este verano con mi familia también hemos hecho bodypaint, o sea, nos hemos pintado el cuerpo. Os quería enseñar algunas fotos que me hicierron con la pintura de la espalda. 




Esto me lo pintó mi madre. Aviso, ¡hace muchas cosquillas!
Lo más divertido fue cuando con las manos dejamos a mi padre lleno de pintura.
Os recomiendo los libros de Suzy Lee y también que hagáis bodypaint, es muy divertido. 

Un beso lleno de pintura

Aitana

domingo, 16 de septiembre de 2012

El pirata Garrapata

Esta semana hemos leído El pirata Garrapata, del Barco de Vapor. Su autor es Juan Muñoz Martín que ganó el premio Barco de Vapor con Fray Perico y su borrico y después con Garrapata. 



El libro va de un pirata que tiene muchas aventuras. Le acompañan Chaparrete y Carafoca. Secuestraron el barco para hacerse piratas y para conseguir su tripulación a los marineros les daban batacazos con un rodillo de cocina en la cabeza. 
El cocinero era un chino muy divertido. Como en el barco se quedan sin comida Comadreja, que es uno muy malo, propone comerse al chino sin que se entere Garrapata. Sus compinches dicen que sí. Preparan la olla para comérselo y le dicen:
- Estate quieto que vamos a jugar a un juego.
- ¿A qué juego?
- Al de los antropófagos.
- ¿Y que tengo que hacel?
- Pues mira, consiste en que te cocemos y te comemos.
- ¡Socolo, socolo! ¡Galapata, socolo, Galapata!




La aventura que más me gusta es cuando meten a Garrapata en la cárcel. Se escapa varias veces, pero es tan tonto que lo pillan todas. 
Este libro me ha encantado, me he reído mucho. Lo hemos leído juntos muy rápido. Hemos mirado y hay más libros de Garrapata, así que voy a buscarlos para poder leerlos. 
Si queréis pasarlo bien, buscad a Garrapata.

Un beso

Aitana

viernes, 14 de septiembre de 2012

Intento ser normal

Esta mañan mi madre me ha enseñado esta foto de facebook. 
A mí también me pasa.

 

¿A vosotros también?

Un beso 

Aitana


jueves, 2 de agosto de 2012

El secuestro de la bibliotecaria

El libro de hoy es El secuestro de la bibliotecaria de Margaret Mahy traducido por Miguel A. Diéguez. Las ilustraciones son de Quentin Blake. La edición que he leído es de Altea mascota, de 1982.


Este libro va de una bibliotecaria que es secuestrada por unos bandidos para ganar dinero con su rescate. La bibliotecaria les advierte de que si han pasado el sarampión, porque ella acaba de estar con niños que lo han tenido. Todos los bandidos se ponen con sarampión, menos el capitán. La bibliotecaria les pide que la dejen en libertad para poderlos curar. Les lee cuentos en la cama, les da las medicinas que necesitan y al jefe le pide que haga caldo caliente. 

Ahí lo dejo, no os quiero contar lo que pasa después. 
Este libro me lo leí la semana pasada en un cuarto de hora. Lo cogimos de la biblioteca. Salí de la biblioteca leyendo, subí al coche leyendo, bajé del coche leyendo, subí a casa leyendo y hasta que no me lo terminé, no hablé. No podía dejar de leer. 
La historia es muy divertida. Yo no pensaba que iba a pasar lo que ocurre, me gustó mucho. 

Las ilustraciones son de Quentin Blake. La portada es en color, pero las ilustraciones interiores son en azul y negro. No les hace falta más colores porque así quedan muy bien. Los bandidos son muy feos y la bibliotecaria, superguapa. Mi ilustración favorita es cuando la bibliotecaria le pone el sello en la frente al bandido jefe. 

Margaret Mahy fue también bibliotecaria y una gran escritora de libros infantiles. En el año 2006 le dieron el premio Hans Christian Andersen. La semana pasada, justo cuando me acababa de leer este libro, se murió Margaret Mahy pero si lees sus libros es como si ella estuviera aún viva. 

Si queréis saber más sobre ella pinchad aquí y aquí.


Un beso
Aitana